domingo, 29 de junio de 2008

Laboratorio Esfera 2008

LABORATORIO ESFERA 2008

Reflexiones a partir de

He visto con curiosidad y un poco de ansiedad los trabajos que se presentaron dentro del I Encuentro Internacional “Laboratorio Esfera. Digo con curiosidad porque siempre atrae la idea de encontrarse con algo nuevo, fresco y, si hay un poco de suerte, distinto.

Con ansiedad porque acompañé el proceso creativo de los noveles coreógrafos quiteños, y uno no puede evitar involucrarse afectivamente en este tipo de historias. Con afecto, más curiosidad aún y esperanza, estuve acompañándoles; y en ese tiempo, he encontrado aliento para la manida oferta ecuatoriana de danza contemporánea.

Idear, coreografiar, producir y vender danza contemporánea en nuestros países es tarea de valientes, tercos y apasionados. De otra manera, no cabría tal esfuerzo en mentes pragmáticas y comunes. Así que, de toda esta jornada, sin duda será precisamente la pasión infinita que se requiere para continuar bailando, lo que estos nuevos creadores habrán encontrado fundamental tener y atesorar.

Ciertamente, y si están atentos a los procesos de aprendizaje y a las lecciones sutiles que nos da la vida, también descubrirán que la pasión sola no es suficiente. Que hace falta además, mucha formación corporal diversificada, un bastísimo nivel cultural, y un sentido de la honestidad escénica que solo se encuentra cuando el alma creativa no está comprometida con nada que no sea la verdad del artista (qué palabra tan extraña).

No me sorprendió entonces que la principal reflexión a la que arribó Tamia Guayasamín, sea la de que su trabajo aún no es una pieza experimental. Tamia ha tenido la inteligencia de entender que el tiempo dedicado a su primera etapa de creación no es suficiente para agotar –en caso de ser esto posible- las muchísimas opciones que la escena y los lenguajes le pueden ofrecer. Las innumerables combinaciones que pueden ser factibles, cuando el discurso interno está definido y los lineamientos visuales están claros. Amén de la multiplicidad de implicaciones que un trabajo de corte experimental requiere realmente.

Tampoco me sorprendió que todos hayan entendido la magnitud de trabajo, tiempo y habilidad que producir implica en nuestros países. Estoy seguro de que hubo momentos en los que hubiesen preferido dejarlo todo y descansar al amparo de una clase, de una tarde relajada o de dos horas más de sueño. Pero, decidieron arremeter contra ellos mismos y avanzar en el compromiso. Ésta es una de las cosas que fortalecen el espíritu y que lo van convirtiendo a uno en guerrero de la danza, y no en burócrata de la escena.

De los trabajos participantes se podrían decir muchísimas cosas. De su calidad interpretativa, de su discurso interno, de su perspectiva particular del tema. Quiero, sin embargo, hablar de cómo se instalaron cada uno de los coreógrafos en su proceso. Y quiero hacerlo, además, desde una visión muy personal y subjetiva, como no podría ser de otra manera.

En Uno”, de Ernesto Landázuri abraza tímidamente la propuesta corporal. La pieza se sostiene precariamente sobre el ritmo interno del intérprete y el estudio de la poli-ritmia que, en este caso particular, lo seduce. Hay que recordar que Ernesto no es bailarín, que es un talentoso y valiente joven que ha decidido empezar a estudiar las posibilidades de su cuerpo. Sin embargo, y aunque la idea de las varias opciones y combinaciones rítmicas no queda claramente expuesta, hay una honestidad en el “estar” del intérprete en la escena. Es una forma de habitar su propuesta que le es bastante particular, y por lo tanto verdadera. Tiene entonces mucho trabajo por delante.

Cuando asistí al ensayo de “Inflexión” estaba completamente atraído por la idea de sentarme en un bus de la ciudad, y ver danza. Atestiguarla. Encontré que la idea de Gabriela Paredes tenía una indudable huella urbana. Que, aunque su propuesta fuera dancística, había una suerte de cotidianidad disfrazada de escena. Que aunque fueran bailarinas en un bus, eran también ciudadanas infectadas de rutina y urbanidad.

Debo admitir que sentí envidia de no ser yo quien lo hacía, quien bailaba entre las miradas atónitas y la incomodidad de los demás pasajeros. Y otra vez entendí que las posibilidades de combinación son infinitas.

En el día de la función misma, la pieza había evolucionado ampliamente. Los límites estaban más esclarecidos, al igual que las libertades y lo que no se iba a decir, también. Gabriela además decidió bailar, y eso debe haberle representado un problema más: coreografiar e interpretar no es una tarea para nada sencilla. Y esto se evidenció en los cuerpos que habitaban “Inflexión”: Verónica Castillo y Ana Lucía Moreno estaban mucho más presentes en ellos, con mucha mayor posesión y manejo que la misma Gabriela. Ana Lucía encontró una manera de estar en su cuerpo y en el espacio que anteriormente no tenía. Verónica dejó una huella, una impronta de fragilidad y equilibrio que aún tengo en mi memoria.

Inflexión”, por sus propias características, es la propuesta que mayormente se acerca a lo experimental. Primero, por sacar la danza del espacio convencional y, segundo, por no buscar el lenguaje corporal a partir del cuerpo solamente, sino de la amplia información y referencias que el movimiento del vehículo y la interacción con los espectadores le dan a la pieza.

No tuve la oportunidad de ver el trabajo de Carolina Da Silva y de Nirlyn Seijas, de Venezuela, hasta el día del estreno. Así que mi acercamiento a “Entre tus manos. Cocinándote” es de mero espectador. Desde ese lugar, intenté dejarme llevar por la propuesta coreográfica y acercarme al espacio que les era común a la intérprete y a la co-coreógrafa. No conseguí ver una coherencia entre las partes de la obra, ni en el manejo de los elementos escénicos.

Pude ver, en cambio, una búsqueda en los ritmos corporales. El cuerpo de Seijas se deshace ondulante y fuerte en la escena. Pero no encuentra aún un personaje claro y distinto a ella misma. Sin duda, lo experimental de este trabajo en particular, reside en haber convertido en solo una pieza para dos: ardua tarea; mucho también por aún hacer.

Sin” de Tamia Guayasamín es una búsqueda por una estética individual. Individual, en el sentido que los cuerpos que interpretan no buscan cumplir un canon de belleza. Son cuerpos incompletos y enérgicos que rozan los límites de lo amorfo.

Sin embargo, solo lo rozan. Lo insinúan. Llegar a componer un cuerpo que adquiere una forma no convencional particular es una labor de mucho tiempo y esfuerzo. Sin” es la puerta por la que Guayasamín puede entrar en su búsqueda particular de creadora. Está, con su obra, frente a ese umbral. Le corresponde tomar la decisión de cruzarlo y entrar. Para encontrar talvez que ese no es su camino o que, contrariamente, sí lo es.

En esta pieza, una vez más, la dificultad de crear e interpretar es la gran zanja que debe Tamia saltar.

Laboratorio Esferas” es una iniciativa que merece mantenerse y fraguar. La gran cantidad de trabajo por hacer no debe ser sino el alimento que haga crecer este cuerpo de creadores y bailarines. Debe solo ser el principio de esa danza nueva que Latinoamérica merece y necesita. Una danza que, nacida en honestidad, bordee los límites interdisciplinarios y estéticos. Una danza que crezca, como mala hierba, por los intersticios de lo establecido, de lo convencional; para reverdecer sobre las paredes mustias de la institución.

Ernesto Ortiz Mosquera

Quito, 25 de junio de 2008

sábado, 21 de junio de 2008

Fotos de los locos de NomasLuna en el cafe







Aqui están Marcelo Aguirre, Elena Vargas, Gabriela Alemán, Carolina y Gerson, Ingrid, Jorge y Joan y Mariana di Paula
pasamos bacancísimo despues del Alexander, todos alineados y apretando el esfínter.

sábado, 14 de junio de 2008

Proyecto Laboratorio, Esferas de Experimentación en Danza - Esfera Quito


Con el apoyo de No Más Luna en el Agua, y de diversos actores locales y regionales, se ha realizado en Quito desde abril de 2008 el proyecto Laboratorio, Esferas de Experimentación en Danza - Esfera Quito.

Laboratorio, Esferas de Experimentación en Danza propone con un formato nuevo y necesario, generar una instancia intermedia entre la etapa de formación y el medio profesional de la danza contemporánea. Tiene como principal objetivo propiciar la acción, la reflexión y el intercambio sobre procesos creativos en danza, entre jóvenes artistas Latinoamericanos.

Propone la experimentación como elemento fundamental dentro de la formación en creación en danza; fomenta la escritura, gestión, realización y dirección de proyectos artísticos, la reflexión sobre procesos creativos y de investigación en danza/danza teatro; y concibe un innovador espacio de intercambio entre artistas en formación provenientes de distintas ciudades: Lima, Quito, Caracas y Buenos Aires, a través del trabajo en red.

En Quito el equipo organizador de la Esfera Local está integrado por artistas noveles, formados en escuelas nacionales e internacionales, y de formación autodidacta: Tamia Guayasamin (coordinadora y responsable local), Gabriela Paredes, Verónica Castillo, Ana Lucía Moreno y Ernesto Landázuri (equipo organizador). Además cuenta con la asesoría general de Ernesto Ortiz y Josie Cáceres, reconocidos maestros y coreógrafos en el ámbito de la danza.

El Equipo Organizador además conformó tres Equipos Creativos que además de desarrollar proyectos artísticos referidos a la investigación en movimiento y danza, llevaron a cabo la gestión y producción del I Encuentro Internacional Laboratorio - Esfera Quito. En asociación con el Encuentro de Coreógrafos de Humanizarte y No Más Luna en el Agua, nuestro Encuentro Presenta trabajos escénicos en proceso tanto locales como de invitadas internacionales, de Esfera Lima y Caracas.

I ENCUENTRO INTERNACIONAL LABORATORIO - ESFERA QUITO

Participan Esfera Quito, Caracas y Lima

Quito, 23, 24 y 25 de junio
Teatro Humanizarte Leonidas Plaza N24-226 y Lizardo García
Escuela Exploradores de la Danza, Frente de Danza Independiente –FDI. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Edificio de los Espejos 3er Piso.

Guayaquil 20 de junio
Festival Fragmentos de Junio - Teatro Sarao

Esmeraldas 26 y 27 de junio
Departamento de Cultura del Municipio de Esmeraldas

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
- Lunes 23 y Martes 24/06
Muestra Escénica de los tres trabajos en proceso desarrollados en Esfera Quito un trabajo de Esfera Caracas, y un trabajo de Esfera Lima. Habrá conversatorio abierto al público con los integrantes de las Esferas después de las presentaciones.

15hs. Unidad de transporte Translatinos / Desde parada Av. América y Colón, esquina, hacia parada “Tambo Real”. 15:30hs. Desde parada “Tambo Real” hacia “El Trébol”

- “Inflexión” Esfera Quito

20hs. Teatro Humanizarte -Leonidas Plaza N24-226 y Lizardo García
– Inauguración IV Encuentro de Coreógrafos

-“Atrapasueños” (fragmento) Esfera Lima
-“Sin” Esfera Quito
-“En uno” Esfera Quito
-“Entre tus manos. Cocinándote.” Esfera Caracas

- Miércoles 25/06
Espacio de reflexión y debate sobre procesos creativos en danza contemporánea a partir de la exposición del Proyecto Laboratorio / Esfera Quito y los proyectos artísticos presentados en dicha muestra. Participan integrantes de Esfera Quito, Lima y Caracas, artistas del medio y estudiantes de danza y otras artes. Abierto al público en general.

Lugar: Escuela Exploradores de la Danza, Frente de Danza Independiente –FDI. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Edificio de los Espejos 3er Piso.

15hs. a 15.30hs Presentación del Proyecto Laboratorio, Gestión Esfera Quito y colaboradores.
15.30hs a 16.30hs. Charla sobre creación en danza por artistas locales invitados.
16.30 a 19hs. Exposición y debate procesos creativos Esfera Quito, Lima y Caracas.

SOBRE LOS TRABAJOS ESCÉNICOS
- “Inflexión” Esfera Quito
Idea y dirección: Gabriela Paredes
Interpretación / creación: Verónica Castillo, Ana Lucía Moreno
Música Original: Marco Pintado
Duración: 8 minutos

* Inflexión es un trabajo en proceso creado y presentado en un espacio no convencional: un bus de transporte público. La presentación se realizará durante el recorrido.

“Sin” Esfera Quito
Idea, dirección e interpretación: Tamia Guayasamin
Interpretación / creación: Gabriela Paredes, Verónica Castillo, Ana Lucía Moreno, Ernesto Landázuri
Vestuario: Mane Silva
Música: Darío Poletti
Duración: 10 minutos

“En uno” Esfera Quito
Idea, Dirección e interpretación: Ernesto Landázuri
Duración: 10 minutos

“Atrapasueños” (fragmento) Esfera Lima
Idea, dirección: Mirella Carbone
Interpretación / creación: Mayra Valcárcel, Moyra Silva, Inés Coronado, Lucía Bacigalupo
Asistente: Pamela Santana
Producción: Andanzas
Duración: 15 minutos

Fragmento en proceso de creación inspirada en los cuentos clásicos de nuestra infancia. Esta coreografía acoge el sentido que hay detrás de estas historias, que mas allá de su apariencia, esconden lo mas intimo de nuestros deseos y miedos del inconsciente colectivo.
Sumida en una atmósfera de sueños, teje situaciones y personajes que nos remontan a estos cuentos, la oscuridad y los temores. Y con esta reflexión nos enfrentamos a las debilidades heredadas.............¿de dónde vienen nuestros miedos?

“Entre tus manos. Cocinándote” -Esfera Caracas
Dirección: Carolina Da Silva
Asistente de dirección e Interpretación: Nirlyn Seijas
Duración: 20 min.
Iluminación: Gilbert Molina.
Equipo participante de 6 min. y 1/2. Colectivo Experimental.

Acercamiento a una danza a través de textos, canciones y testimonios hablados sobre el tema amoroso como realidad humana, vista desde la perspectiva subjetiva de las creadoras.

EXTENSIÓN DE ACTIVIDADES I ENCUENTRO LABORATORIO - ESFERA QUITO A GUAYAQUIL Y ESMERALDAS

- Festival Fragmentos de Junio -Guayaquil
Muestra Escénica “Sin” -Esfera Quito. Viernes 20/06 - 21hs. - Teatro Sarao.

- Departamento de Cultura, Esmeraldas
Muestra Escénica de Esfera Quito, Lima y Caracas.
Jueves 26/06 - 19hs. - Teatro CCE

- Departamento de Cultura, Esmeraldas
Intercambio con artistas locales. Exposición y Debate sobre procesos creativos en danza contemporánea.
Sábado 28/06 - 11hs. - Hall Departamento de Cultura de Esmeraldas

CRÉDITOS
Esfera Quito
Coordinación general: Tamia Guayasamin
Equipo organizador: Gabriela Paredes, Verónica Castillo y Ernesto Landázuri
Asesoría Artística: Ernesto Ortiz
Prensa y difusión: Johana Sánchez
Agradecemos al Departamento de Cultura del Ilustre Municipio de Esmeraldas y a Nicolás Kingman
Contacto: laboratorio.esferaquito@gmail.com / 086304085 - 098734367

Proyecto Laboratorio
Coordinación y Producción General: Tamia Guayasamin
Asesoría Artística General: Mirella Carbone.
Laboratorio cuenta con la colaboración de la Red Sudamericana de Danza –RSD (www.movimiento.org).
http://laboratorioesferas.blogspot.com/

ASOCIADOS
VI Encuentro No Más Luna en el Agua (http://nomaslunaenelagua.blogspot.com/)
IV Encuentro de Coreógrafos de Humanizarte
COLABORACION
Red Sudamericana de Danza (www.movimiento.org)
AUSPICIOS
Frente de Danza Independiente FDI
Casa de La Cultura Ecuatoriana
Anaconda, Arte y Cultura
Restaurante La Casa de Rafa
APOYOS
Fundación Arte Imagen ARIG
Imaginaria 3D
Sarao
TransLatinos
AVALES
Embajada de la Republica Argentina
Fundación Guayasamin

viernes, 6 de junio de 2008

Proyecto de Jorge Espinosa


ALTERA-ALERTA
ALERTA-ALTERA

Mis sentidos se alertan con la "presencia" de un nuevo cuerpo.
La calma se altera, el silencio se rompe. 
Mi cuerpo no puede seguir impasible.

Los cuerpo son dinámicos, son un universo de cambios y transformaciones internas. Las relaciones entre cuerpos, entendiéndolos como cualquier sustancia animada o inanimada, son también dinámicas. Nos relacionamos con ellos buscando modos de equilibrio continuo que muta con cada estado anímico generado por la misma relación. La oscilación provocada por la búsqueda de equilibrio lleva a momentos de enorme tensión y desgaste. Cuando el desgaste sobrepasa un límite, la relación se rompe y esa comunión entre las partes desaparece, pero este nuevo estado no deja de ser rico, las tensiones que antes convertían a las partes en un único cuerpo ahora las separan y rechazan para conformar otro en el vacío y espacio resultante.

El cuerpo de "carne" como el sonoro se arma y se desarma en la convivencia con otros cuerpos. Rebotan y son absorbidos. Las frecuencias sonoras alteran la superficie de las cosas que tocan. Textos y música alertan nuestra memoria, provocan un estado de vigilancia y reflexión. Después de acoplarse y separarse y volverse a acoplar estos cuerpos ya no pueden ser iguales, ahora conforman uno nuevo.

Propongo una audio instalación multicanal que usará grabaciones de entrevistas a enfermos (narrando cómo empezó su enfermedad,los síntomas que padecen y la relación que tienen con sus cuerpos a partir del diagnóstico) que en algunos momentos se fundirá con una amalgama de armónicos generada por frecuencias sintéticas.
La obra busca diferentes niveles de aproximación. Por un lado lo anecdótico de las narraciones y por otro una atmósfera sonora densa, a la vez tangible e indefinida, nada melódica. Las partes estarán organizadas linealmente, en algunos momentos las voces de los pacientes estarán solas y crudas, en otras sólo las frecuencias sonoras y en algunos momentos las dos superpuestas. Esta edición de aproximadamente 5 minutos, se reproducirá simultáneamente desde 4 canales independientes, instalados en diferentes extremos de la sala. Las pistas se repetiran 4 veces pero en cada repetición los canales se desfasarán algunos segundos. La solidez y definición de la primera audición se perderá en las siguientes hasta volverse una suma vibrante y orgánica de sonidos que llevarán al caos. Los armónicos en este momento se superpondrán para formar un nuevo tono ondulatorio, con otra dinámica y con nuevas cualidades.
La enfermedad.

domingo, 1 de junio de 2008

texto informativo sobre charla Mariana di Paula

¿Se puede generar conocimiento a partir del movimiento humano?


Mariana di paula





datos personales:
e. mail: dipaula@adinet.com.uy


Exposición preparada para el Seminario “La danza en la Universidad”
Montevideo, 5 de octubre de 2005

Mariana Di Paula ¿Se puede generar conocimiento a partir del movimiento humano?
___________________________________________________________________

Para una bailarina o un bailarín, su cuerpo es su instrumento. Conocer el instrumento, la manera de usarlo es, entonces, de vital importancia. Tanto para no dañarlo como para conocer sus potencialidades expresivas.

UNIDAD PSICOFÍSICA

Luego del dominio de la visión cartesiana de cuerpo, donde la mente y el cuerpo eran considerados como entidades separadas, ha surgido en el último siglo la necesidad de abordar al cuerpo como una unidad psicofísica. Sin lugar a dudas estos dos conceptos coexisten en la actualidad. No los voy a analizar desde el punto de vista teórico, pero si me gustaría abordar una mirada práctica: en la experiencia de nosotros mismos, ¿qué significa? Y en la tarea docente, ¿qué significa?

Recuerdo cuando tomé mis primeras clases de técnica Alexander. Estaba sorprendida por lo que se me movía interiormente al mover y modificar mi cuerpo. Experiencia que una y otra vez mis alumnos expresan en las clases. Pueden reconocer pautas de su personalidad en la manera de cómo hacen uso de su cuerpo, pueden también hacer concientes creencias que determinan su manera de accionar para confirmar en la experiencia su creencia. Por ejemplo: cómo hacen uso de los soportes del suelo y de su propio cuerpo y cómo eso tiene relación en la manera de establecer relaciones de sostén y contacto con otras personas. O si creo que cambiar es difícil, pongo todo tipo de trabas al cambio y así confirmo lo que creo.

También recuerdo que esta consideración del cuerpo como una unidad psico-física era mas teórica que práctica. Me sorprendía que mi profesor supiera lo que estaba pensando sin yo decir palabra alguna. Experiencia que en varias ocasiones mis alumnos me han transmitido. “- ¿Cómo sabías que quería sentarme?” “¿Cómo sabés que siento miedo?” Sin ninguna bola de cristal esto se logra a través de un entrenamiento riguroso de la escucha de la coordinación a través del contacto . Y lo que sin duda es una experiencia conocida para muchos: al aflojar y distender los músculos nuestra mente también se calma.




Mariana Di Paula ¿Se puede generar conocimiento a partir del movimiento humano?
___________________________________________________________________

USO AFECTA EL FUNCIONAMIENTO

Frederick Mathias Alexander planteó en sus trabajos que la manera en que usamos nuestro cuerpo la podemos elegir, que podemos concientemente cambiar hábitos en el uso de nuestro cuerpo que puedan estar afectando su funcionamiento. No es una tarea fácil pero si muy simple.

El movimiento humano tiene la particularidad que se puede realizar con conciencia de que está sucediendo, que está ocurriendo, que se está realizando.

Si bien gran parte del repertorio se realiza de manera refleja, no por ello deja de ser susceptible de conciencia. Por ejemplo: podemos percibir los latidos del corazón, movimientos de las vísceras, podemos desplazarnos gracias a reflejos posturales , etc. Lo que es dudoso o imposible, dependiendo del punto de vista, es la capacidad de actuar voluntaria y directamente sobre ellos. Estos movimientos no son el resultado de nuestra elección o decisión. Esto es comprensible desde el punto de vista de la economía del funcionamiento del cuerpo: garantizar su funcionamiento más allá de nuestros estados de conciencia y a su vez de no ocupar nuestra conciencia en movimientos que dan sustento a nuestro quehacer diario. Podríamos decir que es una manera de dejar libre nuestra atención para ocuparla en otros procesos de pensamiento.

Ser conciente no significa que podamos HACER algo. Puedo quizás, ser conciente para dejar de hacer algo. Ser conciente para generar las condiciones para que algo suceda , para que por ejemplo los mecanismos fisiológicos funcionen sin interferencias. Al hacer algo lo voy a hacer de la manera habitual. Si apretamos la caja toráxica durante el movimiento, nuestra capacidad respiratoria se restringe. Sin duda podemos descubrir la relación que existe entre la “manera de hacer” y el funcionamiento, al notar como al comprimir la laringe (uso) se afecta la voz (funcionamiento) ( uso afecta el funcionamiento). La “manera de hacer” afecta la calidad de nuestras vidas. La manera cómo usamos nuestro cuerpo afecta su funcionamiento.

En este momento puedo ser conciente de cómo estoy sentada?, elegí estar sentada pero no el CÓMO, lo hice de mi forma habitual. ¿Estoy conforme cómo estoy? o me doy cuenta que hay un cierto “colapso” de mi estructura
Mariana Di Paula ¿Se puede generar conocimiento a partir del movimiento humano?


y de que ello provoca que la capacidad respiratoria esté restringida, que quizás mis vísceras o zona abdominal esté comprimida, etc. ¿Puedo HACER
algo para cambiarlo? Y he aquí una paradoja: ¿cómo puedo cambiar algo si no está sujeto a mi voluntad? Lo podemos intentar, es más, estoy segura que lo hemos intentado muchas veces y hemos “fracasado”: ¿cuántas veces hemos intentado “ponernos derechos” con el solo ejercicio de nuestra voluntad? ¿Y cuantas veces nos hemos encontrado nuevamente en dónde no queríamos estar?
Es como si experimentáramos ser movidos y lo que nos preocupa es no ser movidos en la dirección que no queremos ir. ¿Cómo crear las condiciones para “ir” en la dirección elegida, cómo creo las condiciones para elegir? Podemos elegir o somos víctimas de un automatismo dándole rienda suelta a la creencia cartesiana del cuerpo máquina: ¿soy víctima de mi cuerpo?

Esto tiene enormes implicancias en nuestra salud y en el cómo elegir el lenguaje corporal que exprese mis intenciones. Porque no cabe duda que todo movimiento tiene como origen un motivo, una intención.

INTENCION PRIMARIA DEL MOVIMIENTO

Me gustaría tratar ahora de una intención primaria del movimiento y que da a su vez, sustento a toda nuestro repertorio de movimientos. Es una intención que tiene su origen en el momento que nos ponemos en contacto con el medio aéreo y su constante: la gravedad.

Le llamo intención porque no nacemos pudiendo caminar. El desarrollo de los reflejos posturales que hacen posible el movimiento en un campo gravitatorio, si bien están contenidos en nuestra herencia, su desarrollo y consolidación depende de un proceso de aprendizaje que cada individuo debe realizar y que pueden perfeccionarse durante toda la vida para lograr nuevas y más sofisticadas destrezas.

Esta capacidad que vamos desarrollando para funcionar en un campo gravitatorio comienza entonces con esta intención en el bebé pequeño de conquistar la vertical. Y no cabe duda que es una conquista cuando tenemos la posibilidad de compartir ese momento con un niño : la alegría al estar parado y la gran conquista que es el primer paso. Una vez que la vertical se conquista, el niño comienza a caminar, correr, saltar, saltar en un pie, etc.

Mariana Di Paula ¿Se puede generar conocimiento a partir del movimiento humano?
___________________________________________________________________


Se empieza la aventura de actuar en el mundo y llegamos a lo que somos hoy y la aventura continua….

Esta fuerza que nos lleva hacia arriba o que en términos fisiológicos se traduce en un espacio interno, en una no compresión de la columna vertebral, en un buen soporte para el movimiento, ¿qué características tiene?

Aquí me gustaría hacer una comparación con el Reino Vegetal. El tallo o tronco, claramente con una dirección vertical da sustento al despliegue de la planta. Cada planta en su individualidad desarrolla tal o cual cualidad, pero el sustento material parte de una clara intención vertical. En el ser humano este eje vertical estaría representado por la relación cabeza-columna. Este eje, como en las plantas, puede manifestarse de diferentes maneras: derecho, curvilíneo, etc. Siempre en una dirección clara: el sol. Lo que le da la orientación al eje de las plantas es el sol, lo que da la orientación a nuestro eje como seres humanos es la cabeza.

Vertical o arriba en nuestro caso no es, obviamente, en dirección al sol, podríamos decir que la cabeza es nuestro sol.

La gravedad es un hecho en nuestra vida, una constante. El alejarnos de la tierra es una conquista.

Es por lo tanto, el estudio de los mecanismos antigravitatorios que me parece de suma importancia para una economía del movimiento y mejores condiciones de funcionamiento. Cabe aclarar que estamos construidos para funcionar en un campo de gravedad y que nuestra estructura y fisiología está adaptada a ella. Por lo tanto, contamos con nuestro peso como un aliado para el movimiento. Si observamos el mecanismo peculiar que relaciona la cabeza con la columna , descubrimos que el diseño es de un equilibrio dinámico, por no decir inestable. El mecanismo tiende al movimiento, está construido para el movimiento. El desafío no es movernos, el desafío es elegir la dirección en la que nos queremos mover. Y para movernos en determinada dirección es


Mariana Di Paula ¿Se puede generar conocimiento a partir del movimiento humano?


tan relevante lo que tenemos que hacer, como lo que no tenemos que hacer. Y éstos son claramente los dos mecanismos de los que se vale el sistema nervioso para funcionar: inhibición y estimulación.

Lo que quiero decir es que contamos con el material para poder funcionar eficientemente. Tenemos que organizarlo, y para organizarlo necesitamos de nuestra conciencia como herramienta para elegir hacia donde queremos ir y de qué manera. Esto implica un proceso de aprendizaje: aprender a inhibir
interferencias, a cambiar hábitos, aprender sobre el funcionamiento de los mecanismos que hacen posible el movimiento.

Es muy organizador para el movimiento saber en la dirección que queremos realizarlo pero a su vez tener la capacidad de no hacer lo que no sea necesario. Esta es una capacidad que se puede entrenar. De esta manera los movimientos se pueden realizar con una mayor eficiencia, precisión y libertad.

EL LENGUAJE DE LA LIBERTAD

Considero que las y los bailarines deberían ser exponentes y estudiosos de estos mecanismos, tanto por su salud corporal como aporte para la sociedad: nos importa lo que hacemos paro también CÓMO lo hacemos. Eso se traduce en el cuerpo, y eso es visible, perceptible, transmisible, eso subyace a lo que quiero comunicar, eso le da sustento.

Creo que el cuerpo ya es un lenguaje, es el lenguaje de la libertad o de la resistencia a esa libertad, de la flexibilidad o del miedo al cambio. Luego, con ese lenguaje, en la danza como expresión artística, elegimos contenidos, melodías, diseños, etc. , pero el cuerpo es el instrumento.

Referencias bibliográficas

“The Use of the self” F.M. Alexander.
“Antropología del cuerpo y modernidad” David Le Breton.
“Metamorfosis: clave para la comprensión del crecimiento vegetal y de la vida humana” Frits H. Julios.
“The nervous System” Meter Nathan.